Quiénes Somos
Nuestra Misión
Ser una empresa líder e innovadora en la fabricación, venta y distribución de productos para el Hogar con amplia participación de mercado en el interior del país, mediante el crecimiento constante de nuestra Red de Franquicias y el desarrollo de nuevos emprendedores en cada comunidad.
Nuestra Visión
Ser una compañía reconocida por la calidad humana y profesional de nuestra gente, quienes brindan a diario a nuestra Red de Franquiciados el mejor servicio que les permita alcanzar el objetivo de iniciar su propio negocio para lograr su independencia y desarrollo económico. Asimismo, Aguirrezabala tiene como objetivos el crecimiento sostenido de la empresa y el desarrollo profesional de todos sus colaboradores, siempre en el marco de contribuir al bienestar de cada comunidad del interior de nuestro país.
Nuestros Valores
Confianza:
Entendemos que la fidelidad creada con nuestros Franquiciados nace a partir de nuestra honestidad y correcto asesoramiento.
Innovación:
Aplicamos nuevas ideas, productos y servicios a nuestro “concepto de negocio”, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad del mismo y para que nuestro público se vea más atraído a visitar nuestra red de locales comerciales.
Profesionalismo:
Consideramos de suma importancia que nuestra imagen, actitud y aptitud sean enfocadas a nuestra Cultura de Servicio para mejorarnos constantemente.
Respeto:
Un ambiente de trabajo agradable con buen trato marca una diferencia fundamental para nuestros clientes (Franquiciados), nuestros colaboradores internos (Equipo Administración Central) y nuestro público que a diario visita nuestras franquicias.
Nuestra Historia
Todo comienza con un emprendedor
Macachín, comunidad de la zona Sur de la Provincia de La Pampa, cuna de los vascos macachinenses, de las Salinas Grandes, de Instituciones en continuo crecimiento, con grandes emprendedores que fundaron empresas con una cultura de trabajo propia de los inmigrantes, quienes entre todos aportaron su cuota de sudor y sacrificio para darle pujanza a una localidad que brilla con luz propia en el sur pampeano.
Esta historia se inicia a principios del año 1997, con Marcelo Chapado, en ese tiempo joven emprendedor, con conocimientos en informática, su gran pasión, quién comienza en un garaje de la localidad de Macachín a dar clases de computación. Sin saber que estos primeros pasos iban a dar lugar al nacimiento de un nuevo emprendimiento que desde Macachín se expandiría hacia todo el país.
MYM Computación
Con ganas, voluntad, pocos recursos y muchas horas se inició en aquellos tiempos “MYM Computación”, en principio dando clases, atendiendo computadoras a domicilio y vendiendo los primeros insumos, como cartuchos, resmas de papel y los infaltables disquetes de 3 1/2.
Para el año 1998 se comienza a ensamblar en forma “casera” las primeras computadoras. Los clientes buscaban tener una PC con Procesador Pentium y Windows 98. Esto dio lugar a la venta de computadoras en cuotas. Hecho este que genero una gran demanda en aquel año, lo que obligaba al entonces fundador, a largas jornadas de trabajo, para poder llegar en tiempo y forma con las entregas prometidas.
Esos primeros tiempos, muy caóticos y de mucha experiencia, fueron dando paso al orden, el control, la organización, y las primeras “estadísticas”, segunda gran pasión del fundador, todo esto necesario para una empresa que caminaba por un año 2000, sabiendo que el crecimiento logrado hasta ese momento exigía otra conformación societaria que le diera las herramientas necesarias para el futuro que estaba por venir.
NAce M Y M NET S.R.L.
La conformación como sociedad de M y M Net S.R.L. se inicia el 5 de marzo de 2001, con un objetivo específico para ese tiempo, venta de computadoras, servicio técnico e instalación y desarrollo de servicios relacionados a internet, por todo esto se agrega “Net” al nombre jurídico.
El local comercial se encontraba en la zona céntrica, en frente de la plaza de Macachín, al lado de la Municipalidad, en una vieja casona del pueblo que se reconvirtió con esfuerzo y trabajo propio, en un salón para la exhibición y venta, un aula donde se capacitaba a los clientes en el uso de programas básicos como Windows, Word, Excel, etc.; y un pequeño taller de ensamble y reparación de computadoras, de apenas 2 x 2 metros cuadrados.
Ya en ese tiempo y por la repercusión del “boca a boca” de los clientes se comienza a atender los pueblos de la zona, era una época en que la tecnología estaba en gran auge, con mucha demanda social de servicios relacionados al rubro informático y “M&M Computación” respondía a esta demanda, brindando atención domiciliaria con responsabilidad, sacrificio y largas jornadas de trabajo que terminaban muchas veces a las 12 de la noche, ante el reclamo de un cliente que “no podía navegar”, como se comenzaba a decir en ese tiempo.
Si bien fue una importante etapa se necesitó de varios momentos y mucho tiempo invertido para lograr el desarrollo; con etapas positivas y no tan positivas como toda empresa.
Agobiados por la crisis de finales de 2001, que frenó dramáticamente las ventas durante todo el año 2002, surgió la idea de anexar diferentes actividades al rubro, incorporando un locutorio de internet, un salón de juegos de playstation, en el garaje anexo que tenía la casona que se alquilaba, a la vez que se comenzaba a pensar en la “idea” de comercializar productos electrónicos relacionados con la tecnología, como televisores, audio y reproductores de DVD; tuvieron que pasar algunos años más para que ese proyecto se concretara.
Este año se suma al proyecto Eli Moch, quedando conformada la sociedad por el flamante Matrimonio, quienes el 15 de Junio de 2002 se casan en la iglesia de Macachín.
Para el año 2003 “MYM Computación” se encontraba bien posicionada en la zona, había logrado superar la crisis, se comenzaba a reactivar la venta de computadoras en cuotas, exitoso elemento de venta que le permitió alcanzar el primer hito “interno” de la empresa, vender la computadora número 1000 en toda la zona, en diciembre de 2003, se logra llegar a este objetivo por demás importante para un entonces “comercio de pueblo.
La oportunidad que da la crisis
Febrero del 2004, una mala noticia sacude a los socios, se vende el salón actual que alquilaban y deben entregarlo en 60 días. Luego de la sorpresa inicial, Marcelo Chapado, reflota en su interior el proyecto de la venta de artículos del hogar, y se propone una vez más una meta por demás difícil y de no fácil concreción. Comprar “Casa Aguirrezabala”, tradicional comercio de Macachín y la zona en la venta de artículos del hogar, que en ese momento venia de varios años sin crecimiento, con grandes deudas, y un futuro incierto para el personal que tenía.
Mantenía si, una reconocida trayectoria de más de 60 años, la firma originada en sus comienzos como “Mercado Modelo” con la venta de frutas, verduras y comestibles, paso a ser “Mercedes C. de Aguirrezabala e Hijo” y al ingresar en la década del 50 con la venta de artículos del hogar se transforma en “Casa Aguirrezabala”.
La crisis de finales de 2001 y todo el 2002 había calado hondo en toda la sociedad y Macachín no era ajena a esta circunstancia. Esto desmejoro aún más la situación económica del entonces “Casa Aguirrezabala” y ante la falta de un sucesor que continuará con el legado familiar, Elio Aguirrezabala, abrió la posibilidad a una posible negociación que llevaría varios meses y no pocas reuniones, con idas y venidas.
Era la intención en ese momento de que las dos firmas se fusionaran en una empresa y así no perder la vigencia y trayectoria de lo que fuera Aguirrezabala zonalmente. Luego de varias reuniones M y M NET SRL logra adquirir el fondo de comercio, además se negocia continuar con la marca “Aguirrezabala”, el personal y se hace cargo de todas las deudas con proveedores y Bancos. Destacándose la buena voluntad de todas las partes para llegar a buen puerto en esa faraónica misión.
Nace: “Aguirrezabala todo para el hogar”
El 1 de Abril de 2004 comienza a funcionar en el tradicional edificio de Calle Corriente Nro. 398 de Macachín, dando inicio al desafío más importante en la corta vida de M Y M NET SRL, como empresa, al llevar adelante el emprendimiento “Aguirrezabala, Todo para el Hogar” que ya comenzaba a sonar en las FM de la localidad de Macachín.
Esta primera etapa, estuvo llena de incertidumbres, dudas, problemas y muchas horas de trabajo para volver a poner en marcha una empresa con un gran potencial en su interior. Pero como todo comienzo nada fue fácil.
Otra vez el destino hace su ingreso, y el 24 de mayo de 2004 un incendio parcial, casi envía a la ruina el flamante emprendimiento, pero la celeridad con que actuaron vecinos, los bomberos voluntarios de Macachín, personal policial, y luego todo el personal en conjunto, ayudaron a superar ese momento, poniendo nuevamente de pie a la empresa con el gran aporte y trabajo de todos.
El segundo semestre de 2004, Marcelo Chapado, ya formalmente como Gerente de una pequeña empresa, con 6 personas a cargo comienza a sentar las bases del crecimiento que llegaría años después.
Se comenzó en esa primer etapa a renegociar las deudas con los bancos, reabrir nuevamente las cuentas corrientes con los proveedores, se instaló un software de gestión a medida, se comenzó a inventariar el stock, a llevar registros detallados en la administración, estadísticas comerciales que permitieran una mejor toma de decisiones y de a poco se inició la venta a plazo ofreciendo en ese primer momento opciones de 2 , 3 y 4 cuotas con créditos personales, además de iniciar las gestiones con los Bancos para contar con la venta con tarjetas de créditos y débitos.
La base para la nueva etapa
Se puso en marcha un nuevo modelo de gestión, destacándose en un primer momento una separación de las tareas en tres áreas bien marcadas: Stock, Administración y Ventas; departamentos estos muy utilizados en todos los comercios de este rubro, luego se agregó un nuevo departamento con el nombre de Pre-Venta, influenciado por el trabajo durante años en el sector de Service de Computadoras de Marcelo Chapado, quién siempre consideró que los problemas de Post Venta se deben comenzar a trabajar desde antes de Vender, con procesos, controles y anticipación hacia los problemas antes que ocurran.
Todas las áreas fueron encabezadas en su inicio por el fundador, quién junto al personal, comenzó a delinear el funcionamiento de cada sector, además de darle crecimiento poco a poco a cada departamento, así llegaron los créditos personales, las reaperturas de cuentas con los proveedores, reinsertar en el mercado la marca Aguirrezabala, las capacitaciones para brindar un mejor servicio a los clientes y como siempre le gusto a nuestro fundador: “mucho orden, control y no dejar para mañana lo que podemos hacer hoy”.
La base del crecimiento, el desarrollo de locales Franquiciados
Toda la experiencia y mejoras que cada día se iban logrando fueron construyendo procedimientos que dieron forma a un método de trabajo “exitoso” que desde el año 2006, más precisamente en el mes de noviembre, dieron paso a la primer Sucursal Aguirrezabala que se abrió en la localidad de General Campos, siendo esa primera apertura el puntapié inicial que cimentó el crecimiento futuro de todas las restantes.
Luego pasaron más de 18 meses para que se volviera a abrir otro punto de venta y eso ocurrió en el año 2008, cuando en el mes de julio se inauguró la sucursal de Lonquimay y en el mes de agosto la sucursal en Villa Maza, primera de la provincia de Buenos Aires.
El crecimiento fue constante, siendo el año 2009 un gran momento para el crecimiento de la cadena, pues en el mes de abril se abrió el local de Rivera, en mayo el local de Alpachiri, en septiembre Doblas, en noviembre Uriburu y en diciembre en Catrilo, llegando a las 9 sucursales en funcionamiento, marcando un año de mucho trabajo a pulmón y siempre buscando llegar a toda la zona de influencia.
En el año 2010, llegó la décima sucursal con la apertura en el mes de julio en la ciudad de Quemú Quemú, siendo la única inauguración que ocurrió ese año.
En 2011 se realizaron dos aperturas, a primera en el mes de agosto en Salliquelo y la segunda en el mes de noviembre en Pellegrini, convirtiéndose para ese momento en una mini cadena regional con 12 bocas de ventas, con 8 locales en La Pampa y 4 en provincia de Buenos Aires.
En el año 2012 en tres meses consecutivos se abrieron sucursales en Rolón (marzo), en General Pico (abril) y en Colonia Barón (mayo), alcanzando los 15 locales franquiciados.
En el 2013 también se dieron 3 nuevas aperturas, con la inauguración en el mes de marzo en Miguel Riglos, en el mes de julio en Ataliva Roca y en agosto en la localidad bonaerense de Tres Lomas, alcanzando los 18 locales franquiciados.
En el año 2014 no se produjeron nuevas aperturas, retomándose la senda del crecimiento en el año 2015 con la inauguración en el mes de febrero de la franquicia en la localidad de 30 de Agosto en la provincia de Buenos Aires y en el mes de mayo se abrió en la zona sur la sucursal de Bernasconi en La Pampa, llegando a los 20 puntos de ventas.
En el año 2016, más precisamente el 1 de junio, se realizó el lanzamiento de la sucursal on line, comenzando con la venta a todo el país desde la página web. Luego en el mes de septiembre se inauguro la Franquicia en la ciudad de Eduardo Castex y en el mes de diciembre se hace lo propio en la localidad de Anguil, también de la provincia de La Pampa.
En el año 2017, sobre fines de mayo se abre en la comunidad de Guatraché y en el mes de octubre se llega a la ciudad de Casbas en provincia de Buenos Aires, contando con 25 bocas de venta al público.
2018 fue un año muy especial, pues luego de 10 años desde la inauguración de la primera sucursal se llego a la sucursal número 26 con la apertura en el mes de abril de la franquicia de Darregueira, contando con 16 locales en La Pampa y 10 en la provincia de Buenos Aires.
En el año 2019 la presencia de Aguirrezabala llega a la tercera ciudad de La Pampa con la inauguración de un gran local propio con más de 700 metros cuadrados en General Acha y en el mes de septiembre del mismo año se abre en la comunidad de Trenel al norte la provincia pampeana.
En el año 2020 se realiza una reestructuración del modelo de Franquicia, determinándose que se requiera para un buen funcionamiento estar en localidades mayores a los 1000 habitantes, en consecuencia, se procede al cierre de los locales de Uriburu y Ataliva Roca, que pasaron a ser atendidos por los franquiciados más cercanos en distancia, al tiempo que en el mes de diciembre se inaugura en la ciudad de Winifreda el punto de venta 27 de la cadena.
En el año 2021, se inaugura5 el segundo local en la ciudad de General Pico, denominado Aguirrezabala City, un nuevo formato de franquicia orientada a las ciudades de más de 25.000 habitantes que requieren un mix de productos y servicios diferentes a los brindados por los Aguirrezabala clásicos. Llegando con esta apertura la Cadena Regional a los 28 locales abiertos al público.